Queer es la nueva producción que estrenó Mubi con el estudio A24 y nos presenta a Daniel Craig, actor que le dio vida a James Bond en una nueva faceta que le permite explorar el cine de autor. Para ser honesto, la historia no fue nada de lo que esperaba, ya que únicamente con ver el cartel, remite a una cinta de terror o suspenso como La Sustancia de Coralie Fargeat estrenada hace unos meses. En mi opinión, lo que encontré fue una odisea llena de color, vida y un deseo por hacer que el amor perdure. Quédate para conocer la reseña sobre la nueva propuesta del director que se estrenará el 12 de diciembre.
La nueva película está a cargo del guionista y director Luca Guadagnino conocido por cintas como Call Me by Your Name (2017), Hasta los huesos (2022) y Challengers (2024), por mencionar algunas. En cada una de ellas encontramos la marca del director en escenas estéticamente fundamentadas y meticulosamente diseñadas con gran atención al detalle. En sus películas, como veremos en Queer, se enfoca en imágenes sensoriales, unja paleta de color vibrante y simbolismo, tal vez más de los que podemos manejar en su último trabajo.
¿Qué quiero decir con lo anterior? La historia está basada en una novela que el director leyó a los 17 años. En el 2022, la idea de realizar este filme surgió en el rodaje de Challengers y le fue propuesta al guionista Justin Kuritzkes a quien le compró una copia y tras leerla le encantó. Debido a que el autor falleció, contactaron con su albacea y consiguieron los derechos. Hasta el momento las opiniones se han posicionado en el trabajo de Daniel Craig como protagonista, lo que debemos saber es que va más allá de eso, en un viaje por el amor y el reflejo de uno mismo.
Queer: la búsqueda del amor en un México surrealista
La cinta vivió su estreno en la CDMX el 9 de diciembre en una función especial y vaya que tiene sentido. Queer nos transporta a un México en los años 50 en su primer capítulo, mostrándonos a William Lee (Daniel Craig), un repatriado estadounidense gay que busca una copa llena y un romance en su cama. El personaje deambula por las calles de la ciudad, entintadas con un tono cálido y opaco, sin rayar en el tono amarillo, evocando la sensación de ver una fotografía antigua, incluso nostálgica. La intención bien lograda de Luca Guadagnino es transportarnos a un México viejo, pero bonito, lleno de vida y color, principalmente al retratar el cielo, que desde ese momento nos hace sentir en un sueño que se mantiene durante la película.

En esta parte de la película veremos a un hombre que existe en soledad: vive solo, toma solo, incluso hace el amor solo, intentando llenar un vacío. El primer capítulo nos deja ver la relación de Lee, un escritor estancado, gay y lleno de vicios, con Eugene Allerton (Drew Starkey), un joven que aparenta ser heterosexual y que no disimula una curiosidad por el protagonista. Debido a sus acciones y comportamientos, no llega a ser atracción, se queda en curiosidad. Los sentimientos poco profundos buscarán ser reforzados y ligados por Lee en un viaje emprendido a su lado en una experiencia psicodélica.
La fotografía de Queer refleja el toque del director al mostrar un ambiente erótico y cargado de tensión sexual, no solo desnudando a los personajes y exponiendo la piel, en este caso de Daniel Craig. Queer busca desnudar los mitos sexuales sobre el cuerpo, explorando el erotismo y la soledad en el viaje, causando una inflexión en la sexualidad masculina.
Queer busca desnudar los mitos sexuales sobre el cuerpo, explorando el erotismo y la soledad en el viaje, causando una inflexión en la sexualidad masculina.
Durante toda la cinta, el protagonista buscará una sustancia que le permita conectar con Allerton sin decir una sola palabra, algo de lo que se nos hace partícipes. En algunas opiniones se ha resaltado la sensación de las personas al ver sus escenas, sentir la tensión sexual, incluso la calidez que ofrecen los personajes, remarcado en escenas con cámara lenta, una sensación astral de cercanía y un roce de manos, miradas y caricias sutiles en primer plano. La paleta de color rojo y naranja, acompañada por el juego de luces y sombras, nos remite a la intimidad y a la soledad, mientras remarcan la atmósfera erótica.
Queer tiene muchos puntos a favor, pero también debo tocar en esta reseña algunas opiniones negativas como espectador. La cinta se divide en 3 capítulos, fácilmente podría ser en dos, el primero el planteamiento del amor y el segundo la búsqueda por perdurar al establecer una conexión sentimental, incluido su epílogo. Un acierto que a la vez puede ser un punto en contra es la música rústica que complementa el ambiente del momento, el México antiguo y el viaje de los protagonistas; sin embargo, puede ser repetitiva. Si bien el director toma con calma unas escenas para mostrarnos el prolongado sentimiento de los personajes, hay momentos en que la trama pierde velocidad y se siente cansada, tomemos en cuenta que dura 2 horas con 15 minutos.

En mi opinión, Queer es una película hermosa que nos muestra ambos lados de la moneda: la soledad y el amor, pero sobre todo, la conexión que ansiamos con las personas en un mundo turbulento de relaciones fugaces. Mubi realizó funciones previas a su estreno en busca de generar alcance para la cinta, que si bien puede ser controvertida para algunos sectores, no ha recibido el foco que se merece en la audiencia. Si disfrutaste Call Me By Name, encontrarás un reverso erótico y salvaje encabezado por Daniel Craig.
Final de Queer ¿el olvido es el amor o la soledad?
¿Recuerdan que la novela no estaba completa?, bien, Kuritzkes y Guadagnino consultaron con un experto en el trabajo del autor y escribieron un final que refleja su trabajo y sentimientos vertidos en la novela. Al intentar llevar esta reseña con la menor cantidad de spoilers, puedo decir que en el final (epílogo) somos testigos del resultado del viaje en un último momento onírico, enfrentando a Lee con la realidad. Los destellos del final pueden generar distintas opiniones si el protagonista fue consumido en el olvido o, por fin, logró la liberación que tanto ansiaba.

¿En qué novela está basada Queer?
La novela Queer fue escrita por William S. Burroughs y retrata un amor obsesivo no correspondido en una trama trágica y divertida con un personaje incapaz de controlarse por sus adicciones. El escrito data de los años 50, en un momento inimaginable en su vida, cuando por accidente le quitó la vida a su esposa por en un juego de Guillermo Tell. Devastado, escribió la historia como una forma de exorcizar su culpa y su tormento. Durante años fue inédita y vio la luz hasta 1985 por su contenido explícito.
Calificación: 8/10 – Queer (2024) – Luca Guadagnino – Mubi
- Guion: el guion de Queer es llevado con sutileza, tal vez más de la que debería. Hay momentos que son entrañables y las palabras resuenan con la escena; desgraciadamente, hay otras que resultan poco relevantes, incluso sobrantes.
- Vestuario y escenografía: La parte técnica de Queer se luce con la ropa y la ambientación en México durante los años 50, con elementos tradicionales mexicanos dentro de la misma, enriqueciendo el ambiente. Se emplea el uso de maquetas para las tomas aéreas del lugar, a su vez que complementa la atmósfera onírica.
- Actuaciones: Un punto en que todas las opiniones pueden coincidir es la fantástica actuación de Daniel Craig como Lee, un personaje tierno y frágil que oscila entre la soledad y por fin encontrar el amor. Su gran trabajo en la película le dio una nominación para los Golden Globes en la categoría de Mejor actor.
- Fotografía: el peso emocional de la película recae principalmente en las tomas, los ángulos y las sensaciones que evoca entre los personajes, haciéndonos partícipes de su viaje. Somos testigos de la conexión y a veces la repulsión que se genera entre ellos, llevándonos en un mundo onírico donde todo es posible, incluso poner fin a la soledad con el amor.
La película se estrenó oficialmente en cines el 12 de diciembre del 2024 y en mi opinión vale la pena adentrarse en un viaje plagado de sentimientos y simbolismos. Cada persona puede ver reflejada su propia vida y salir con una opinión diferente sobre el amor y concordar con esta reseña o no. Si lo tuyo son tramas románticas en busca de revelar un sentimiento, definitivamente Queer es para ti.