Se dice que cuando una persona está cerca del final, le es inevitable pensar en algunas cosas que ha pasado a lo largo de su vida, mismas que se arrepiente de haber hecho o dejado de hacer, las cuales, por desgracia, ya es muy tarde para cambiar. La psicología nos ilustra cuáles son los pensamientos más comunes que se dan en el momento de morir.
Llegando al ocaso de la vida, se manifiestan aquellos arrepentimientos y situaciones que nos hubiera gustado cambiar. Estos pensamientos los recopila el psiquiatra Enrique Rojas en su libro “Comprende tus emociones”. En el mismo se hace una recolección de los temas que se tocan cuando una persona está cerca de morir.
Arrepentirse en el lecho de muerte es un problema, debido a que la vida pasó entre tus manos y dejaste que se escurriera entre los dedos. Al conocer estas cosas que les pesa a las personas cuando están por cerrar los ojos para siempre puede ayudarte a recapacitar la manera en la que te desempeñas día con día.

¿Cuáles son las cosas de las que se arrepienten las personas antes de morir?
Revisa la lista de los mayores arrepentimientos que se pueden vivir desde la mirada de la psicología. Si crees que puedes cometer alguno de ellos, nunca es muy tarde para hacer algo distinto.
Volver prioridad el dinero
El preocuparse en exceso por el dinero resulta perjudicial para las personas, no solo por la salud que se compromete al dedicar tu vida a producir capital, más que nada, resta el tiempo que puedes convivir con tus seres queridos, momentos que no se van a recuperar. Es importante no hacer el dinero tu Dios, incluso cuando requieras ingresos adicionales.
Preocuparse y olvidar, sonreír
En ocasiones, permitimos que las insignificancias de la vida, problemas momentáneos, banales, incluso momentos con pocas posibilidades de pasar. Cada una de estas preocupaciones pueden robarnos la sonrisa y el pensamiento, haciendo que perdamos momentos felices por pensar en que pasará después.
No disfrutar la vida
Al momento de priorizar miedos en las acciones o conflictos de cualquier índole, podemos perder experiencias únicas que sería revitalizantes para nuestra vida, pero preferimos evadir y postergar el conflicto para más tardes, pero manteniendo latente la preocupación. A menudo se tiene este problema con problemas familiares y monetarios.

Perder tiempo familiar
Enfocar tiempo y esfuerzo en acciones irrelevantes o que pueden ser resueltas en otro momento, nos restan el tiempo con nuestros seres queridos, con quienes dejamos de lado el tiempo de calidad y al morir darte cuenta de que no dedicaste suficiente tiempo y te perdiste momentos representativos en sus vidas.
Vivir a través de ojos ajenos
Las expectativas que deposita la gente sobre nosotros pueden hacernos actuar de una manera que no concordamos, por el siempre hecho de ser juzgados o no querer decepcionar a alguien. La psicología apuesta por desprenderse de la presión social y familiar, debido a que, en ocasiones, puedes renunciar a tus sus sueños.
Las personas pueden arrepentirse de lo que restaron prioridad en su vida y más cuando la muerte termina con el poco tiempo que queda. No esperes a morir y escucha estos puntos de la psicología para tener una vida más grata. Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más información.