Hace poco Netflix estrenó un documental que regresó al ojo público, la plataforma de citas Ashley Madison, usada para concretar encuentros íntimos extramaritales. Gracias a los datos que ha obtenido la plataforma con la actividad de los usuarios, ha determinado cuáles son las ciudades infieles con mayor recurrencia en México.
Si no la conoces o lo ubicas apenas por el documental en Netflix, Ashley Madison: sexo, mentiras y escándalos, es una plataforma fundada en 2001 para concretar citas entre personas casadas o en relación sin exponer su información personal, lo que era una mentira y fue revelado en 2015. No obstante el sitio continúa en operación y con un amplio número de usuarios.
El vasto registro de usuarios le permitió catalogar las ciudades con mayor actividad en México. En esta ocasión no se trató de una filtración, el mismo sitio compartió un ranking de las ciudades infieles. Si resides en alguna de ellas, piensa ¿Conoces a alguien que usaría la plataforma de Ashley Madison, incluso tu pareja?
Las ciudades más infieles de México, según Ashley Madison
La empresa siguió operando tras el escándalo, cambió de CEO y se mantuvo como la app de citas para casados con mayor popularidad, que, hasta la fecha, tiene aproximadamente 80 millones de usuarios activos. Con estos datos realizaron un estudio sobre la infidelidad de los usuarios.
El ranking de las ciudades infieles fue encabezado por Zapopan, Jalisco, como el sitio con mayor actividad, seguido por Tijuana, Baja California. En tercer puesto se encuentra Puebla, Puebla, continúa con 4 localidades del Estado de México que son Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

El octavo lugar lo ocupa Querétaro, Querétaro, seguido de Mérida, Yucatán y cierra con Aguascalientes, Aguascalientes. La información compartida por Ashley Madison no muestra el índice o porcentaje de personas que buscan citas, solo marca las ciudades infieles sin exponer ningún dato adicional. Ya fue bastante lo ocurrido en el 2015 para que tropiecen con la misma piedra.
¿Qué pasó con Ashley Madison?
El documental de Netflix cuenta el inicio, el posicionamiento y el escándalo de Ashley Madison en 3 episodios, pero para contarte el chismecito y ponerte en contexto de la exposición de información, te hacemos un resumen.

Darren Morgenstern fundó la empresa a inicio de milenio, bastaba colocar los datos bancarios para ofrecer el abanico de posibilidades con total confianza, dado que la página afirmaba con gráficos su nivel de seguridad, y discreción. Con el tiempo creció y se expandió a más de 45 países y 37 millones de usuarios registrados.
El 2015 todos veían al CEO, Noel Biderman como un tipo confiable que cuidaba la seguridad de los usuarios y se descartaba un hackeo. Sin embargo, el grupo de The Impact Team amenazó con revelar los datos sensibles si no cerraban el sitio, tenían 30 días. Aun con ayuda de 2 expertos suecos y sin sospechosos determinantes, el conteo llegó a 0.
El 18 de agosto del 2015 salieron a la luz más de 20 GB de correos, nombres, datos bancarios y fantasías de todo tipo, destapando la identidad y preferencia de las personas más humildes hasta las más prominentes. Un periodista en ciberataques logró contactar a The Impact Team, quienes revelaron que el ataque se debió al engaño a los usuarios.

Confirmaron que los gráficos de seguridad eran falsos, los clientes que pagaron para borrar su información fueron estafados y la mayoría de perfiles femeninos eran bots que ofrecían respuestas genéricas. Se desconoce el número de familias rotas por la información y los suicidios que ocasionó, solo se sabe que Ashley Madison fue demandada por 8 personas y desembolsó 11 millones de dólares en daños.
Si estás registrado en el sitio, o un conocido tuyo, primero debes ver el documental en Netflix, después, considera que esos los datos contribuyeron a determinar las ciudades infieles en México. La información está disponible en el sitio de Ashley Madison.