México no se destaca por ser un semillero de leyendas dentro del fútbol internacional, solo pocos pueden colgarse ese título y uno de ellos es Rafael Márquez. Este 2024 Netflix lanzó un documental que narra parte de la vida del defensa que conquistó España y se volvió inmortal en México; se llama Rafa Márquez: El Capitán y aquí te traemos una crítica de lo que puedes esperar de esta obra.
Más de una hora dura este documental dirigido por Carlos Armella y escrito por León Krauze. En 88 minutos podrás ver cómo es que un joven michoacano nos enseñó que la defensa no era sinónimo de patadas y rudeza, también podía vincularse con la técnica individual y la clase. Esta obra de Netflix nos adentra en el trayecto de Rafa Márquez y su carrera como futbolista: pasó de ser señalado en México a consolidarse como un central legendario en clubes como el Barcelona.
Si todavía no has visto Rafa Márquez: El Capitán no tardes demasiado, este documental inspira hasta aquellos que no sueñan con ser futbolistas. Llegó a Netflix el pasado 6 de junio y desde entonces no ha bajado de las listas de popularidad; aquí te decimos de qué trata y por qué deberías verlo.
¿De qué trata Rafa Márquez: El Capitán en Netflix?
La sinópsis oficial de Netflix dice lo siguiente: “El defensa mexicano habla de las victorias y las derrotas en el fútbol y en la vida, revelando una mirada íntima a sus sueños, sus desafíos y su determinación”.
A lo largo de una hora con 22 minutos reviviremos la exitosa carrera que Rafa Márquez tuvo. Desde sus primeros pasos con Atlas, su debut en la Selección Nacional de México con tan solo 17 años, su consagración en el Barcelona y su regreso a México cuando se le involucró con el crimen organizado de México.
Lo valioso de este documental son las voces que lo construyen. La producción decidió mezclar escenas de su carrera como futbolista con sus ex compañeros. ¿Quiénes son los que hablan en las entrevistas?, Xavi, Carles Puyol, Ronaldinho, David Faitelson y más.

¿Vale la pena ver Rafa Márquez: El Capitán en Netflix?
Aquí no importa si te gusta el balompié o no, todos deberían darle una oportunidad a Rafa Márquez: El Capitán. Este no solo es un retrato a la carrera de uno de los mejores futbolistas que ha nacido en el país, también es una explicación de los fracasos en el fútbol y un destello de esperanza para todos los que sueñan con ver a más mexicanos triunfando en el deporte más popular del mundo.
Diego Mancera, de El País, realizó una crítica de esta obra de Netflix y consideró que esta obra “encumbra el legado” que había construido el defensa michoacano durante sus 22 años como futbolista profesional. “Él es el último gran defensa de México, el último gran capitán, el último hombre de mentalidad de acero”.
Claro que vale la pena ver este documental. Puede servir como inyección anímica para quienes pierden la fe de ser profesionales y para los que piensan que México sigue en decadencia; además, también nos ayuda a conocer el “lado oscuro” de una leyenda que siempre se ha sabido intachable por la cultura mexicana.

¿Qué documentales de futbolistas ver en Netflix?
- Apache, la vida de Carlos Tévez (2019)
- Bajo Presión: La Selección Femenina de EE.UU. y el Mundial de Fútbol (2022).
- Capitanes del mundo (2023)
- Neymar: El caos perfecto (2022)
- Maradona en Sinaloa (2019)
- Becoming Champions (2018)
Rafa Márquez: El Capitán no es un simple documental de Netflix, es la obra que refleja que los futbolistas mexicanos, pese a los altibajos, pueden convertirse en leyendas internacionales. Esperamos que esta crítica y reseña te aliente a verlo y así puedas recobrar la fe en el balompié local.