Las recientes denuncias de acoso contra Jesús Iglesias, conocido como “Peli de Fin de Semana” en TikTok, nos hicieron reflexionar sobre muchas cosas, y una de ellas fue el papel de los influencers en la oleada de acoso digital que se vive en México, en donde más de 17 millones de personas de más de 12 años han sufrido algún tipo de hostigamiento digital, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Nos resulta bastante particular, y triste, que este caso no sea el único, ¿en qué momento esas caras amigables de redes sociales se transformaron en uno de los miedos más latentes para las mujeres en México?, creemos que ocurrió cuando la figura del “creador de contenido” se volvió un ente poderoso y aspiracional. Hoy en día no se puede confiar en nadie, ni siquiera en los ídolos que se levantaron a base de estímulos triviales (likes, comentarios, etc.).

La figura del “creador de contenido” se volvió un ente poderoso y aspiracional

El miércoles 9 de octubre, X se inundó de denuncias públicas y anónimas en contra de Peli de Fin de Semana, a quien acusan de acosador y depredador sexual. Los testimonios indican que este influencer manda mensajes de tinte sexual no deseado y en un tono grosero. Distintas usuarias de redes han mencionado que su “modus” operandi es alegar que no tiene intimidad con su pareja, y por eso es que busca saciar esos deseos con gente que conoce en internet. ¿Lo alarmante?, no es la primera vez que lo cancelan. ¿Lo peor?, él sigue con su carrera como si nada.

Te podría interesar: Usuarias denuncian a Peli de la Semana por ciberacoso en redes

¿Qué influencers han sido denunciados por acoso en redes sociales?

No solo ha sido Peli de Fin de Semana el acusado de acosar en redes sociales, otros creadores digitales fueron señalados por exactamente lo mismo. Memo Aponte, Ian Orozco, Pepe y Teo, y más personalidades de internet comparten la misma etiqueta: la de acosadores. En su momento recibieron el escrutinio social y cancelaciones según la gravedad del caso, pero eso no les impidió seguir con sus vidas.

Créditos: X @DannCole_

Actualmente, todos ellos tienen una carrera dentro de los medios y parece que las denuncias digitales fueron guardadas en una caja destinada al olvido. Sí, hay personas que no olvidan y recuerdan cuando los señalaron a través de testimonios y pruebas, pero también están aquellos que lo dejaron pasar porque “su contenido era más valioso que una presunta verdad”.

Las denuncias de acoso contra Peli de Fin de Semana han llamado la atención por la gravedad, pero no por el asombro que podría genera el que un influencer tenga estas actitudes. ¿Por qué nos dejó de impresionar que un creador de contenido use su posición de poder para crear vínculos desiguales?, porque no es el primero, ni el único ni el último. Desde que estas figuras digitales comenzaron a ser vistas como algo “superior”, los casos de hostigamiento no han parado de llegar. 

Créditos: Instagram @pepeyteo

Influencers y su “modus operandi” para acosar en redes

“La gente me rodea pero me fijé en ti”, esa frase cargada de clichés podría resumir de forma perfecta el “modus operandi” de los influencers que cometen acoso. ¿No nos crees?, basta con ver uno de los mensajes filtrados de Peli de Fin de Semana: “Mi vida ocurre dentro de mi cabeza”, “Contigo me planteo por primera vez encontrarme con alguien del mundo ritual en la realidad”. Aquí claramente vemos cómo el crítico de cine le dijo a una mujer que ella fue la especial, la que le hizo cambiar todos sus códigos y creencias con tal de entablar un romance. ¿Qué tan cierto es?, habrá que preguntarle a todas las que les dijo lo mismo (porque sí fue a más de una).

Algunos deciden usar esta disparidad para generar vínculos a su conveniencia, aún si estos son tipificados como delitos

Para hablar de un “modus operandi” de acoso por parte de los influencers, sí o sí tenemos que aludir a su fama y a la impresión que esta da en las personas ajenas a este medio. Es por eso que algunos deciden usar esta disparidad para generar vínculos a su conveniencia, aún si estos son tipificados como delitos. Así como las redes sociales ayudan a visibilizar el problema, también lo alimentan. ¿Cuántas personas no hemos soñado con un “hola” de nuestro influencer favorito?

Créditos: X @DannCole_

Pero la realidad no responde a las fantasías creadas por las series o películas, y menos en un país en el que la violencia y el acoso es tan cotidiano. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2022, una de cada dos mujeres en México ha sufrido acoso o agresión de tipo sexual.

Y si lo trasladamos al terreno digital, las cosas no mejoran. El INEGI mencionó que en 2022 17.4 millones de mexicanos mayores de 12 años sufrieron algún tipo de hostigamiento a través de medio digital, y son las mujeres las que son dos veces más propensas a recibir contenido sexual indeseado

Ser influencer: un nuevo precio para alcanzar la fama

¿Qué es lo que hace que los influencers tengan tanta credibilidad y generen “confianza”?, la respuesta está en los deseos de la sociedad, especialmente en aquellos que surgen en las generaciones más jóvenes. Los sueños de las infancias ya no están en un consultorio médico o en una cancha de fútbol, ahora yacen en la creación de contenido digital. 

Una encuesta de Morning Consult de 2023, indicó que el 57% de los miembros de la generación Z quieren ser influencers; por su parte, una encuesta de de Infobae menciona que el 85% de los adolescentes están dispuestos a tener este plan de vida.Y aquí radica la clave del problema. Tomando en cuenta que los más jóvenes quieren ser influencers y que los creadores de contenido usan su posición de poder para establecer relaciones, podemos hablar de un “nuevo precio” para la fama.

Una sociedad que une estos dos factores representa grandes riesgos a corto, mediano y largo plazo. Por un lado tenemos a creadores usando su rol dominante para entablar relaciones desiguales y obtener beneficios; por el otro tenemos a nuevas generaciones ansiosas por llegar el estilo de vida de los influencers. ¿Qué resultado nos espera?.

Así como en su momento fueron los productores musicales, ahora los influencers se han convertido en la otra cara del acoso sexual. La fama que desean las nuevas generaciones descansa en los creadores; algunos serán buenos, pero otros podrían llegar a convertirse en personajes como Peli de fin de Semana. 

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)