En la temporada decembrina estamos acostumbrados a cintas que exaltan la unión, la familia y la sana convivencia, a decir verdad mucho de lo mismo. Durante estas fechas un thriller policiaco se abrió paso y se trata de Equipaje de mano, con las actuaciones de Taron Egerton (Rocketman) y Jason Bateman (Quiero matar a mi jefe) en un clásico juego del “gato y el ratón” que, de perderse, implica la muerte de cientos de personas, una película con una premisa tensa e interesante, pero con algunas cuestiones que no terminan de encajar.
Gran parte de la acción y desarrollo de la tensa trama que vemos en Equipaje de mano tiene el sello característico de su director Jaume Collet-Serra, que si no te resulta conocido sí lo serán sus películas, pues se trata de un constante colaborador con “el poderoso” Liam Neeson y su eterno personaje del hombre implacable como Desconocido (2011), Sin escalas (2014), Una noche para sobrevivir (2015). Si eres fanático de este género, encontrarás un tipo duro de menor calibre listo para hacer lo necesario para salvar el día. En caso contrario, la reseña podría generar tu interés por el desarrollo de la tensión sin la necesidad de golpes tan a menudo.
El mencionado héroe no es otro que Taron Egerton, un actor que logra adaptarse bien desde un agente encubierto (Kingsman, 2017) hasta personificar al cantante británico Elton John (Rocketman, 2019), sin embargo, Equipaje de mano no logra el desarrollo histrónico deseado, se queda en la tensión y a veces la sobreactuación, algo que comparto con la crítica. En la otra esquina tenemos opiniones contrarias al exaltar la participación de Jason Bateman, el villano que amenaza a todos sin sudar. Ambos crean una buena dupla que hace brillar la situación en un aeropuerto.
Equipaje de mano: la tensión y el aislamiento en un aeropuerto.
La propuesta que entrega Jaume Collet-Serra le sienta bien a la temporada, apartándose del calor de las fiestas para vivir un último aliento navideño. “Ethan” es un trabajador del aeropuerto fracasado que no aspira a nada hasta que su novia Sofía le recuerda su pasión por ser policía. Decidido a demostrar que es capaz, le pide a su jefe que lo ponga en una máquina de revisión de equipaje. En el peor día para ser una persona productiva, se enfrentará a un siniestro desconocido que amenaza la vida de su pareja si retiene una maleta con una carga muy peligrosa.

Seguramente las primeras opiniones que te vienen a la cabeza son una bllena de golpes, planes imposibles y secuencias poco creíbles como Duro de Matar 2, tomando de ejemplo una historia similar, pero Equipaje de Mano se modera y va en un camino más tranquilo, pero no por ellos menos riesgoso. Si enumeramos las similitudes, tenemos una historia que transcurre en un aeropuerto en Nochebuena y se trata de una amenaza terrorista que solo el protagonista puede salvar.
La acción transcurre en su mayoría en la máquina que revisa las maletas de los viajeros y es convertida en una prisión psicológica por un audífono que se coloca “Ethan” para escuchar al misterioso hombre que intenta intimidar cada vez más. Al mismo tiempo, intenta alertar al personal sobre la amenaza que enfrentan y el peligroso paquete que debe dejar pasar. La otra parte de la película lo veremos correr de un lado para otro contra el tik-tak de una amenaza confiada y despiadada.

La conversación: un momento de tensión creciente donde no pasa nada
Decir que la mayoría de la película transcurre en un mismo lugar no indica que sea aburrida; por el contrario, añade una capa de desesperación y soledad en completa calma. El guion escrito por T.J Fixman busca equilibrar las secuencias de acción con un suspenso psicológico que taladra la mente del protagonista, generando una tensión interesante en la conversación, las instrucciones y las amenazas que le susurra “el viajero” a “Ethan”.
El guión busca mantener un equilibrio entre la acción y la creciente tensión hablada, pero incurre en un problema: poca profundidad. Si bien Jason Bateman se ve como un hombre implacable, la conversación no va más allá de amenazas comunes, cuestionamientos de su vida y respuestas demasiado predecibles que justamente van de la mano con una trama que ya sabemos a dónde va. Al escribir esta reseña, se me vienen a la cabeza algunos momentos que y tienen un plot interesante, y solo cambian un poco la dirección de la película.

Una crisis mortal en Nochebuena con poca urgencia
Entre las conversaciones que tienen los personajes se abordan algunas cuestiones como el dilema del tren, que indica un sacrificio menor para salvar a un número mayor y es una decisión que debe enfrentar “Ethan” si decide perseguirlo. Su sinergia no solo permite conocer la identidad del responsable en un momento temprano de la película, también lo coloca como alguien imparable con todo fríamente calculado reflejado en su actitud, sometiendo al protagonista a cometer delitos para evitar que el contenido de la maleta termine con la vida de muchas personas.
Durante estos ataques de estrés y desesperación se puede sentir un tanto forzada la actuación de Taron Egerton como si su vida dependiera de ello, pero en mi opinión gira más hacia lo forzado. Quien parece no sentir el peligro es Nora Parisi como “Sofia Carson”, novia del protagonista, al transmitir poca emoción frente a una situación de inminente peligro, como si nadie le hubiera avisado que ya estaban grabando.
Calificación: 8/10 – Equipaje de mano. (2024) – Netflix
- Guion 7/10: en el desarrollo de la película hay cuestiones del guion que no me permiten tomarlo tan en serio como ver al protagonista correr de un lado para otro sin que nadie lo busque, estando a prueba y en un día tan concurrido como Navidad. Incluida la subtrama con la inspectora que detecta un problema uniendo piezas que no terminan de encajar.
- Actuaciones 8/10: Jason Bateman mantiene la Equipaje de mano a flote por su gran actuación fría y calculadora que exhala peligro desde que nos presentan al personaje hasta su última escena, mientras que Taron Egerton oscila levemente entre la desesperación y la sobreactuación y qué decir de la actriz Nora Parisi, seguramente la critica como yo podemos afirmar que le creímos solo la mitad de la película.
- Trama 9/10: la trama nos indica qué esperar de ellos en los primeros minutos y demuestra de lo que son capaces en su desarrollo en términos de diálogo y en acciones. Su línea se siente real con lo que pasa a diario en un aeropuerto, pero hay elementos que te hacen cuestionarte si realmente un trabajador puede darse esas libertades.
Al criticar esta película no puedo evitar sentir nostalgia por los clásicos policíacos de los 90 gracias a la esencia que mantiene Equipaje de mano, incluida una frenética secuencia en una carretera, sin embargo, hay detalles que te desconectan ligeramente de la tención por la poca credibilidad que generan. Aun así, es una película entretenida que en definitiva tomara tu atención en sus dos horas.