Mientras que en Estados Unidos y Canadá se mantienen en alerta por la llegada de avispas asesinas en plena pandemia de coronavirus, en Japón otra es la historia ya que éste y otros insectos son usados para diversas tareas.
Es específicamente en la región de Chubu, donde estos animales son -desde hace varias décadas- considerados como una delicadeza pues son utilizados como pasabocas o energizantes dentro de bebidas alcohólicas, según informa el Times en un reportaje.
Respecto a su uso en las bebidas, los insectos se echan vivos en lo que se llama una botella de shochu, el cual es un destilado de arroz o cebada de 25 grados de alcohol que es considerado un poco más fuerte que el sake.

Lee también: Alarman las Avispas Asesinas por llegada a Estados Unidos
El animal se queda dentro del envase hasta que se destila todo el veneno y muere, lo que da al licor transparente un tono ámbar después de dejarlo reposar algunas durante algunas semanas, según informa el diario neoyorquino.
En lo que cabe a su cacería, éstas son cazadas por expertos especiales que usan trajes más resistentes que los de la apicultura común pues ubican a los panales, los aturden con humo y extraen los nidos; ya sea de troncos podridos o debajo del suelo.
De acuerdo con uno de los expertos citados por el New York Times, la cosecha de avispas se da en los primeros meses del año además de que se llega sacar entre 40 y 50 papales de avispones por temporada.
“La picadura me hace enrojecer la piel, pero eso es todo; creo que soy inmune”, dice Torao Suzuki, hombre de aproximadamente 75 años de edad.
Por si fuera poco, el famoso periódico también reporta que, por lo menos 30 restaurantes de Tokio ofrecen la avispa asesina como parte su menú ya que es “un afrodísiaco”.
Shota Toguchida, propietario de un restaurante chino en la ciudad, dijo que vendió tragos de licor de avispón casero por 2000 yenes, unos 19 dólares, principalmente a hombres de mediana edad.
“Son crocantes, entumecen la lengua y su veneno hace que los licores sean más seductores”.
Te puede interesar: Los parásitos que controlan la mente de sus víctimas