Cada vez están más cerca las celebraciones de diciembre y fin de año, pero aún quedan varias semanas por delante, pero eso no quiere decir que no tengamos efemérides que nos permitan festejar y este 12 de octubre es el Día de la Raza, así que aquí te decimos por qué se celebra, por qué ahora cambió su nombre a Día de la Nación Pluricultural en México y otros eventos importantes que debes tener en cuenta.
Día de la Nación Pluricultural
A pesar que desde 1928 por iniciativa de José Vasconcelos aludiendo a lo que él llamaba “raza iberoamericana”, se estableció el Día de la Raza con un significado de mestizaje y sincretismo cultural, el 18 de diciembre de 2020 por decreto del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se cambió la denominación de la celebración del 12 de octubre al Día de la Nación Pluricultural. Este cambio en el nombre se debió a los movimientos con una visión indigenista y de las críticas académicas, culturales y sociales en torno a no festejar el sometimiento y la eliminación de los pueblos indígenas precolombinos y sus culturas en México.

Día Mundial de la Artritis Reumatoide.
La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones y en 1996 se estableció por iniciativa de la Arthritis Rheumatism International que el 12 de octubre se celebre el Día Mundial de la Artritis Reumatoide el cual tiene el objetivo de concientizar sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas.
Efemérides del 12 de octubre
- En 1535 en Madrid, España el rey crea el virreinato de la Nueva España (actual México).
- En 1916 en México se funda el Club América.
- En 1925 es fundada la Universidad de Guadalajara.
- En 1931 en Río de Janeiro, Brasil se inaugura la estatua del Cristo Redentor.
- En 1968 en México se inauguran los XIX Juegos Olímpicos.
- En 1968 en la Ciudad de México nace el grupo de rock El Tri.
- En 1976 es inaugurada la nueva Basílica de Guadalupe en el cerro del Tepeyac de la Ciudad de México.
- En 1987 muere Gustavo Baz, médico, político y revolucionario mexicano.

Ahora ya conoces alguna de las efemérides más importantes de este 12 de octubre, además de cómo es que pasamos de celebrar el Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural, que al igual que en México en otros países ha cambiado su nombre debido a los cambios de gobierno y sus ideas políticas con respecto a la llegada de Cristóbal Colón a América.